AGENCIAS
La asociación conformó un grupo de 14 especialistas expertos en salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas para diseñar una clasificación de acuerdo con las actividades diarias que cada persona realiza.
Determinaron que las actividades de mayor riesgo de contagio serían acudir a un gimnasio, a un buffet en interiores, asistir a eventos multitudinarios como conciertos, misas y ceremonias.
Entre las actividades de más bajo riesgo: abrir una carta, comprar comida para llevar, acampar; en de bajo riesgo moderado: correr, acudir a un supermercado o andar en bicicleta, ir a museos biblioteca, hospedarse en hotel o la sala de espera de una consulta.
En riesgo moderado asistir a comidas con varias personas, asistir a centros comerciales, visitar a adultos mayores.