“Se ha hecho algo, pero no lo suficiente. De acuerdo con los resultados en el 2021, el cáncer de mama sigue siendo el primer lugar de muertes en mujeres por esta enfermedad y eso nos habla de que no se ha hecho lo suficiente tanto en información como en métodos de detección oportuna que son tan importantes como la mastografía, autoexploración y el ultrasonido de mama”, explicó en entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis.
Lamentó la falta de información y que “no se ha generado la confianza suficiente a la mujer de que el mayor factor de riesgo y eso lo tenemos que saber todas las mujeres, es ser mujer”.
Aclaró que la mastografía es un método muy importante de detección oportuna a partir de los 40 años y afirmó que la mastografía no previene el cáncer, sino lo único que hace es detectar en una etapa temprana.
Mencionó que a mayor edad hay más riesgo de contraer el cáncer de mama.
Reconoce que “sí hubo una falta de atención en cuanto a lo que es el cáncer de mama por la pandemia del COVID, ya que los centros de salud se enfocaron en primer lugar a la enfermedad”.