A la par de los trabajos de rescate cultural que realiza la Unidad Regional de Culturas Populares, también llevan temas para evitar la violencia contra la mujer.
La antropóloga Esmeralda Robles Fernández, indicó que dentro de las actividades de la Unidad Regional han llevado a las comunidades rurales e indígenas temas sobre discriminación y violencia contra las mujeres nahuas de la región, sobre las condiciones en que estas viven no tan solo en el ámbito social, al ser relegadas y encontrar trabas el acudir a dependencias y espacios públicos, sino también la que muchas veces viven dentro del hogar al no tener voz ni voto en las decisiones que se toman.
Indicó que en algunos municipios serranos aún se mantienen costumbres que atentan contra la integridad y la libertad de las mujeres, y que están protegidos por los usos y Costumbres, siendo aceptados por las familias y que se han mantenido a pesar de la intervención de algunas autoridades. Además sostuvo otra de los factores que ha ocasionado que las mujeres sean discriminadas es su vestimenta, por lo que muchas de ellas han dejado de utilizarlo.
Además de estas actividades, Robles Fernández ha sostenido reuniones con cada uno de los promotores culturales con los que se cuenta dentro de los municipios de la zona sur, que pertenecen a la Unidad Regional, dónde también incluyen tanto a los adultos mayores, como a las nuevas generaciones y son apoyados, en ocasiones, por instituciones educativas en donde han implementado talleres, platicas y otras actividades.
Fátima Franco Álvarez/Acayucan, Ver.