El promover la lectura entre los niños, les ayudará a ser empáticos, además de desarrollar la inteligencia emocional y reducirles el nivel de estrés, ayudándoles a desarrollar su imaginación.
La lectura en voz alta con niños y niñas menores de cinco años, realizada por los padres juega un papel fundamental en la creación de habilidades lectoras, imaginativas y creativas, pues la psicóloga Alejandra Mendoza sostuvo que este tipo de estimulación en los pequeños, desde los primeros meses de vida, les ayuda a estimular y desarrollar el cerebro.
“La lectura pone a trabajar a nuestro cerebro y nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades, por eso es importante fomentarlo desde edades tempranas y darle seguimiento a lo largo de nuestra vida”, explicó.
Señaló que los primeros años de vida son un periodo crítico en el desarrollo infantil, porque es cuando más conexiones neuronales se forman, es necesario aprovechar este potencial, por lo que dijo, la lectura potencia la conexión de los hemisferios del cerebro, incrementa las habilidades sociales y la empatía, activa la memoria a corto y largo plazo, mejora la habilidad de la expresión y oratoria, así como la ortografía y aumenta la capacidad de la imaginación.
Informó que al leer también se desarrolla el pensamiento crítico, se fomenta la imaginación, por lo que es necesario que los adultos sean por lo menos 30 minutos diarios a los pequeños, considerando que cualquier lugar y momento es apropiado para la lectura.
Fátima Franco Álvarez/Acayucan, Ver.