¡El negocio en migración!

Al cierre de septiembre, el número de solicitantes de la condición de refugiado en México representó un incremento de 120 por ciento respecto del número de solicitantes de todo el año pasado y un incremento de 28.28 por ciento en comparación con todo el 2019, año con el anterior récord histórico, señaló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Su titular, Andrés Ramírez, informó que en estos primeros nueves meses del año, los solicitantes de la condición de refugiado procedían de Honduras, 31 mil 884; de Haití, 26 mil 007; de Cuba, 7 mil 683 y de El Salvador, 5 mil 170 personas.

En el caso de Venezuela, se registró a 4 mil 670 migrantes; de Chile a 3 mil 591 personas; de Guatemala a 3 mil 564 y de Nicaragua a 2 mil 460.

Respecto al llamado top de países solicitantes de asilo en México, seis ya rebasan sus marcas anuales: Honduras, Nicaragua, Colombia, Haití, Brasil y Chile. Los 3 primeros en 5.97 por ciento, 10.17 por ciento y 62.83 por ciento. Haití aumentó en 3.05 por ciento, y en el caso de los que llegaron de Brasil y Chile se trata de hijos de haitianos.

El funcionario precisó que este año, el 74.46 por ciento de los solicitantes del status de refugiado en México se registraron con la COMAR en Chiapas (69.9 por ciento en Tapachula y 4.56 por ciento en Palenque); 6.5 por ciento en Tabasco y 3.53 por ciento en Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Agencias/México

Check Also

SEP y BBVA México fortalecen alianza para apoyar a estudiantes destacados

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, renovó lazos de colaboración con la Fundación …