Fomentando la cultura y la buena música en casa se puede prevenir que los jóvenes sean generadores de violencia en el exterior.
A pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades por rescatar la música tradicional y que la juventud la practique, estos aún no muestran suficiente interés, ya que solo la ven como un pasatiempo, a pesar de que cada vez son más los espacios públicos donde se pueden encontrar estas expresiones, donde han ido encontrado la aceptación de la gente.
Miguel Flores, quien es músico, señaló que otra de las cosas que ha deformado a los jóvenes es el tipo de música al que tienen acceso a través de los aparatos móviles y las redes sociales, pues así como los espacios de música tradicional van aumentando, también el interés de los jóvenes por algo que no aporta bien a la sociedad, como lo es la música comercial, misma, que a criterio de Flores, incita a la juventud a realizar actos inadecuados y en muchas ocasiones ejercer la violencia.
“No hay nada de cultural, solo es otro tipo de expresión de mal gusto, que nada tiene que ver el arte con esas expresiones», señaló Flores de Jesús, indicando que este ha sido de los problemas principales al dar a conocer su música, no tan solo entre la juventud, por lo que ha tenido que adaptar algunas canciones que se encuentran de moda en manera comercial.
Mencionó que en su caso, al estar viajando por varios lugares para llevar su expresión cultural, ha encontrado en la gente de Acayucan un buen recibimiento y aceptación a su música, misma que ha tenido que adaptar justo para ser aceptado.
Dijo que el trabajo que realizan las autoridades de cada lugar, en cuanto a cultura y fomento a las tradiciones no ha sido suficiente, ya que es desde casa donde también se debe colaborar para que a través de la música los jóvenes se conviertan en generadores de violencia, por lo que llamó a los padres a reforzar las tradiciones y cultura en casa.