Gobierno no puede convertirse en cazador de ricos: Muñoz Ledo

El gobierno no puede convertirse en cazador de ricos, advirtió el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, tras la propuesta del líder de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, de medir la riqueza mediante el INEGI para incrementar impuestos y pidió al gobierno no estar buscando respuestas para tener recursos y enfrentar la crisis económica en otro lado o darle vueltas a propuestas inviables, sino enfocarse «en las puertas que verdaderamente se deben abrir», al indicar que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador «lo que tiene que hacer es dejar de tenerle miedo al crédito internacional, pues es lo único que está salvando a otros países».

Llamó a sus compañeros de Morena a no ponerle el título de neoliberal a todo lo que no les gusta, porque es desconocer su significado y consideró que la 4T no puede estar basada en «mentiras y patrañas», sino debe llamar a un acuerdo de emergencia, en el que participen empresarios, partidos, académicos y el gobierno.

«Difiero ligeramente con Alfonso, no tenemos por qué dar la impresión de cazadores de ricos, como si los estuviéramos cazando en la esquina, ni menos de tener un sentido confiscatorio, no se trata de eso; los ricos los tiene detectados el SAT, no vamos a caerles en su casa para abrirles las cajas fuertes para ver cuánto dinero tienen, hay métodos, la Bolsa Mexicana, el SAT, hay instrumentos que nos permiten saber con cierta exactitud la concentración de la riqueza», dijo.

Continuó: «Los ingresos que en estos momentos se están captando por la vía de los impuestos o lo que viene del petróleo nunca nos van a permitir tener instituciones que sean dignamente instituciones del bienestar, porque los derechos cuestan; regulación no para establecer una invasión en su domicilio, sino para que la medición nos dé bases científicas y objetivas para ver cómo pueden cooperar y solidarizarse de manera adicional, porque ellos tienen que contribuir más».

Y señaló que en México los únicos que miden la riqueza son las revistas del corazón, al hablar sobre las bodas lujosas que tienen los «magnates», o publicaciones como Forbes, que abordan la fortuna de Carlos Slim, El Chapo o Ricardo Salinas Pliego: «Cuando tengamos eso, entonces se establece la progresividad fiscal, los que tienen más tendrán una tasa superior para que contribuyan más porque si no el Estado del Bienestar se queda en un eslogan, porque no hay bases financieras reales que le permitan al Gobierno financiar los servicios de salud, educación «.

Cabe señalar que lo anterior fue manifestado por el diputado cuando participó en el foro «Hacia un acuerdo nacional», organizado por el Instituto de Formación Política de Morena, al que también asistió, de manera virtual, Ramírez Cuéllar.

Fuente: Reforma/foto: archivo/doh

Check Also

Acompaña Rocío Nahle a Sheinbaum en cierre de campaña

Ciudad de México, miércoles 29 de mayo de 2024. Con la convicción de que no …