Impulsará inversión privada el Corredor Interoceánico

Un paquete de 36 proyectos de infraestructura económica, por 69.7 mil millones de pesos, en el sur-sureste de México, está listo para ser promovido con inversionistas privados, ajustados al desarrollo que impulsarán obras como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Este primer paquete de proyectos lo presentó la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) como parte de los avances de la Agenda Estratégica de Pacto Oaxaca, integrado por nueve gobiernos estatales, industriales y academia, entre otros.

Esta cartera puede recibir al menos un 50 % de capital privado, mediante participación público-privada, es detonador de inversión productiva y no forma parte del paquete de infraestructura identificado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Marco Gutiérrez, presidente del Comité de Inversiones del Pacto Oaxaca, detalló durante la presentación que de estos 36 potenciales proyectos, 25 son para el sector de comunicaciones y transportes, por más de 52 mil mdd, y otros 11 para urbanización, turismo, agua y energía.

En este sector se incluye la ampliación de rodaje de la plataforma de carga del Aeropuerto Ángel Albino, en Chiapas; modernización, prolongación de libramientos y nuevos tramos de carreteras; ramales ferroviarios y centros logísticos en terminales ferrocarriles.

Así como los canales de navegación de acceso al Puerto Seybaplaya y al Puerto Carmen, en Campeche; una terminal semi especializada para carga general y otra para granel agrícola en el Nuevo Puerto de Veracruz.
Otros siete proyectos con inversiones de más de 8 mil mdp están en el sector de urbanización: Plataformas logísticas, parques industriales y una central de abastos en Chetumal. En turismo, agua, energía y Tecnologías de la Información hay un proyecto en cada sector con inversiones juntas de más de 8 mil mdp.

“Los dos puertos darán conectividad con todo el cinturón dorado o ruta de la Seda. Para unir a estos dos puertos se trabaja en la modernización de la vía del ferrocarril en 189 kilómetros, divididos en cinco tramos que van desde Medias Aguas hasta Salina Cruz con un avance del 32 % para iniciar operaciones antes de que concluya el 2021”, expresó por su parte Rafael Marín Mollinedo
director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Agencias/Coatzacoalcos, Ver.

Check Also

Giran Ficha Roja de Interpol para detener a ex gobernador de Michoacán, Silvano N

Fue girada Ficha Roja de la Interpol para detener al ex gobernador de Michoacán, Silvano …