Jeff Bezos dejará el cargo de director ejecutivo del gigante del comercio electrónico y entregará las riendas al jefe de computación en la nube de la compañía, Andy Jassy.
El año pasado, logró acumular 200 mil millones de dólares, cantidad que nunca antes se había concentrado en una sola persona, según la revista Forbes.
El también dueño del medio The Washington Post fue el segundo magnate de Wall Street que logró recaudar más dinero durante la pandemia.
El presidente de Amazon consiguió aumentar su riqueza en un 68 % y en 2020 se embolsó unos 7.200 millones de dólares en efectivo tras llevar a cabo dos ventas masivas de acciones de su compañía.
Amazon nació como tal hace ya más de cinco lustros, en el caluroso verano de 1994, por entonces apenas una pequeña tienda de libros por internet creada por un tal Jeff Bezos (apellido, por cierto, de origen gallego, ya que sus antepasados emigraron a Norteamérica desde esa región del norte de España), un joven visionario que supo prever -sabiamente- horizontes muy prometedores más allá de una, incipiente entonces, ‘anécdota tecnológica’ llamada internet.
Bezos se convirtió en multimillonario, 26 años más tarde, y su compañía simboliza el fenómeno de la globalización mundial.
El hombre que empezó vendiendo libros, discos y software personalmente (recibía los pedidos por el día, los empaquetaba por la noche y los llevaba a la estafeta de correos al día siguiente en bicicleta) y que estuvo a punto de echar la persiana por quiebra tras el estallido de la burbuja de las puntocom en el año 2000, se ha convertido hoy en el creador de un fenómeno comercial y social que sobrepasa el mero concepto de venta electrónica.