En Mexquititlán, Amealco, Querétaro, decidieron rendirle homenaje a uno de sus iconos culturales: la muñeca Lele. Conoce la macro escultura dedicada a esta artesanía.
La escultura tuvo que ser colocada con ayuda de una grúa en la plaza de Santiago Mexquititlán, lugar donde se expondrá de forma permanente. La inversión del proyecto costó 15 millones de pesos, los cuales provienen del erario municipal y estatal.
Por su parte, el presidente municipal de Amealco, Rosendo Anaya Aguilar, declaró que el monumento tiene por objetivo rendir un homenaje a la muñeca Lele, “que para nosotros Lele ha sido un icono histórico”.
También mencionó que se escogió el pueblo de Mexquititlán porque fue allí donde nació la muñeca, a manos de mujeres artesanas.
“Es una muñeca que está por concluir su instalación, pero también significa honrar a todas las mujeres artesanas del municipio”, agregó.
En cuanto a la elaboración de la escultura, Anaya Aguilar comentó que se realizó con masaroca y fue manufacturada en la Ciudad de México. La masaroca es un material altamente resistente al fuego, lluvia ácida, aguas negras, sismos, golpes, pintura, etcétera.
El origen de la muñeca Lele data de la época colonial. Nació como un fruto del encuentro de las culturas española, mazahua y otomí. Se piensa que inicialmente estas muñecas estaban hechas de barro y eran utilizadas con fines religiosos.