La titular de la SEP prevé que en un mes todos los alumnos regresen a las aulas

Al encabezar la conmemoración por el Centenario de la Fundación de la SEP, la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, garantizó que la dependencia a su cargo trabajará para que el último niño de la comunidad más marginada del país alcance una vida digna, con paz y bienestar.

La títular de la SEP confió que en un mes, es decir, para noviembre, todos los niños y adolescentes de educación básica se reincorporen a clases presenciales, puesto que, en lo que va del ciclo escolar 2021-2022, no ha habido rebrotes importantes de COVID-19.

La meta es que ya, en estos próximos, no sé, un mes, ya estemos llegando a la meta, que es, precisamente, toda la población (esté de manera presencial) […] El 95, 97% de los niños están trabajando, ya sea en clase presencial o con Aprende en Casa reclacó

En presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, dijo que la SEP estará con cada niño que quiera y necesite estudiar, porque es tiempo de cumplirle a los más desprotegidos y a quienes fueron marginados y olvidados por décadas.

“Estoy segura que, así como hace un siglo, cuando las maestras y los maestros acudieron con fervor el llamado de Vasconcelos, hoy lo harán para educar a nuestro pueblo más necesitado”, señaló Gómez Álvarez.

Sostuvo que la Cuarta Transformación y el presidente Andrés Manuel López Obrador, están comprometidos con la educación como principio y como meta para la construcción de un nuevo país.

Durante el acto realizado en el Patio del Trabajo del edificio sede de la dependencia, puntualizó que la educación pública en el país se construyó con la intensidad de una lucha social contra la desigualdad, la exclusión y la injusticia.

Refirió que la SEP nació con el impulso revolucionario de reivindicar a la educación como un derecho para todos los mexicanos, por lo que la misión emprendida por José Vasconcelos, para dotar de identidad nacional al pueblo de México a través de la educación, genera admiración y orgullo.

Recordó que muchos de los participantes de la cruzada educativa fundacional de la SEP fueron alfabetizadores voluntarios, con una vocación inquebrantable, y que el propio secretario Vasconcelos impulsó la democratización de la educación, con el firme propósito de llevarla a todo el territorio nacional.

La titular de Educación reconoció, además, la existencia de los Libros de Texto Gratuitos, y su importancia en la formación de millones de personas.

Aseguró que, a través de sus páginas, las distintas generaciones de mexicanas y mexicanos conocieron la riqueza natural, económica, cultural y social de México, así como el amor a la patria; el respeto a nuestros símbolos patrios, y el deseo de contar con un país más próspero.

Delfina Gómez reconoció el papel de los padres de familia y de los maestros, así como de los directivos de las escuelas, ya que han sido pieza importante para prevenir posibles casos de contagios por COVID.

Agencias/México

Check Also

SEP y BBVA México fortalecen alianza para apoyar a estudiantes destacados

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, renovó lazos de colaboración con la Fundación …