Quizá por ello, se ofrecen viajes relámpago para hacer compras a cambio de módicos honorarios. Por ejemplo, en Querétaro, son diversos los anuncios donde se ofertan viajes a Tepito de ida y vuelta para los interesados en hacer compras en el llamado “barrio bravo”.
Uno de ellos se realiza todos los jueves, por un monto de 550 pesos. Basta hacer una reservación, estar listos a las 3:30 am en un costado del mercado de La Cruz y llevar suficientes bolsas para las compras. El camión llega cerca de Garibaldi, donde también es común observar autobuses provenientes de Guanajuato, Puebla e Hidalgo, entre otros estados.
Los queretanos tienen desde las 7 de la mañana hasta las 16 horas para hacer todas sus compras. Así un autobús que lucía su cajuela vacía ahora regresa repleta y el murmullo al interior es permanente por la adrenalina que provoca el ‘shopping’ en uno de los sitios más peligrosos y de mayor movimiento comercial en México. Cuentan que hay veces que la federal detiene a estos autobuses de regreso, señal, quizá, de que conocen el destino y el contenido de la cajuela, pero cuenta un chofer «siempre hay como zafarse de la revisión».
Muchos de estos viajes son utilizados por comerciantes para traer mercancías diversas, y en ocasiones, productos pirata. En el mapa de mercados segmentados por tipo de productos piratas en México, Tepito, en la CDMX, se ubica en el primer lugar de venta de calzado, ropa, juguetes, videojuegos, fonogramas, videogramas y cómputo.