Piden frenar ampliación del puerto de Veracruz a SCJN

AGENCIAS.- Organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la protección del medio ambiente hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que frene el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz ante la amenaza que, denuncian, representa para el Sistema Arrecifal Veracruzano.

La SCJN deberá resolver el próximo 12 de enero un amparo que habitantes de la conurbación Boca del Río-Medellín de Bravo interpusieron en 2016 en contra de la ampliación del puerto de Veracruz debido a los impactos negativos que tendría sobre los arrecifes de la zona.

El proyecto de resolución fue propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para que se ordene a un juez federal revise el plan de ampliación del puerto de Veracruz, autorizado en el sexenio del expresidente de la república, Enrique Peña Nieto.


El grupo de habitantes argumentó en la demanda de amparo que el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz fue presentado de forma fragmentada y no se consideraron todos los arrecifes en la Manifestación de Impacto Ambiental.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CMDA), la Asociación Interamericana para la Defensa Ambiental (AIDA), Environmental Law Alliance Wolrdwide (ELAW) y Earthjustice se pronunciaron a favor de que la Suprema Corte otorgue el amparo a los ciudadanos de la conurbación.

De acuerdo con Xavier Martínez Esponda, director técnico operativo, el Sistema Arrecifal Veracruzano es una piedra angular para los habitantes de la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río Medellín de Bravo, pues aseguró que les proporciona grandes servicios ambientales.

“Su bienestar está anclado literalmente a estos arrecifes, como recién vimos en el norte de hace un par de días”, dijo.

 Las asociaciones extendieron un pliego petitorio a los ministros de la Primera Sala de la SCJN para que, en primer lugar, se revoquen las autorizaciones otorgadas al proyecto de ampliación del puerto de Veracruz para que se evalúe de manera completa.

“El proyecto fue fragmentado y al hacer eso, no pudo la autoridad ambiental evaluar el riesgo de manera completa”, afirmó Xavier Martínez.

También se pidió la restauración de los servicios ecológicos afectados en el Sistema Arrecifal Veracruzano y que se determine la reparación del daño.

El amparo

El amparo en contra de la ampliación del puerto de Veracruz fue interpuesto en diciembre de 2016 por habitantes de los municipios de Boca del Río y Medellín de Bravo, sin embargo, en abril de 2017, el Juzgado Distrito negó la suspensión de las obras, pues consideró que los demandantes no tenían un interés legítimo.

La propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ampararía a las ciudadanas María Eliza Salazar Calderón Itzel Alejandra Jiménez Lorranca, a quienes se les reconocería el interés legítimo para que la obra de ampliación del puerto sea suspendida.

El proyecto del ministro Alcántara Carrancá concluye que los habitantes del área metropolitana Veracruz-Boca del Río-Medellín sí acreditan un interés legítimo para promover un juicio de amparo en contra del proyecto.

También considera que las autoridades violaron el derecho ambiente sano al autorizar la ampliación del puerto de Veracruz sin analizarla de manera integral y considerar las afectaciones que ya enfrentaba el Sistema Arrecifal Veracruzano.

 

Sistema Arrecifal tiene afectaciones por ampliación portuaria: Peritos

De acuerdo con dictámenes realizados por peritos, el Sistema Arrecifal Veracruzano y el arrecife La Loma sí tienen afectaciones causados por el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz.

El dictamen identificó seis categorías de proyectos alrededor de la obra de ampliación portuaria, entre los que se encuentran construcciones de calles, carreteras, rutas, ferroviarios y puentes.


También se encontraron zonas de preparación y construcción, dragado de canales, expansión o construcción de los muelles y escolleras, extracción de arena y roca, y cambio de uso de suelo.

Por su carácter, tamaño y duración de la ampliación portuaria, el proyecto causaría daños acumulativos a los arrecifes y ecosistemas terrestres, contaminación del aire y del agua, y degradación de los ríos que se encuentran en el área de la obra.


Además, se dictaminó que, en el Manifiesto de Impacto Ambiental de la obra, las autoridades no mencionan a cada uno de los arrecifes que se encuentran alrededor del proyecto.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la ampliación natural del puerto de Veracruz cuenta mil 237 millones 839 mil 725 pesos este año.

Check Also

Accidente en Periférico Ecológico de Puebla deja cuatro peregrinos heridos

Durante un accidente cuatro peregrinos fueron atropellados luego de que la camioneta que los custodiaba …