Por discriminación, pacientes con VIH han perdido su tratamiento antirretroviral.

Por discriminación, enfermos con VIH pierden su tratamiento

La discriminación a quienes viven con VIH hace que muchas veces pierdan el tratamiento y aumente su carga viral.

Luis Alberto Ruiz Ramírez, quien es presidente de Coatza Vihve indicó que a la par del desabasto en algunos medicamentos, también hay otras razones por las que los pacientes con VIH pierden el tratamiento antirretroviral, siendo una de las principales el que son dados de baja ante el IMSS, esto luego de ser discriminados y despedidos cuando en el centro de trabajo saben que tiene VIH.

Sostuvo que estos pacientes son recibidos en el CAPACITS para seguir con el tratamiento, pero indicó que mientras se hacen los trámites, el paciente se queda unas semanas sin el medicamento lo que ocasiona que su carga viral aumente, poniendo en riesgo su vida, ya que los hace más susceptibles a ser atacados por enfermedades oportunistas o que incluso el padecimiento se convierta en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y su sistema inmunológico sea más vulnerable a cualquier tipo de enfermedades, empeorando su salud y hasta causando les la muerte.

«Apoyar a peros as que tienen VIH y que no cuentan con el medicamento por diversas circunstancias, ya sea porque pierden sus citas medicas porque son de escasos recursos, o en otros casos porque eran derechohabientes del IMSS y pierden su derechohabiencia como trabajador porque son despedidos o son liquidados por tener el padecimiento y pierden su derecho a ser atendidos en el seguro y al momento de migrar a los servicios de CAPACITS es en dónde pierden algunos días», indicó Ruíz Ramírez.

Dijo que ellos han fungido como centro de acopio para recibir las donaciones de medicamentos y posteriormente entregarlos a quienes pasan por estos casos, por ello, hizo el llamado a quienes tengan excedente de antirretrovirales, o hayan cambiado de tratamiento, a que no los tiren, ni los dejen caducar, sino más bien que lo lleven a centros de acopio como el que ellos han instalado, o al mismo CAPACITS, ya que estos son utilizados para los quienes aún no tienen acceso al tratamiento y acuden con ellos solicitando ayuda.

Recalcó que por ahora ellos han atendido a por lo menos 12 pacientes, provenientes de municipios de la región, como el caso de Acayucan, Coatzacoalcos y Minatitlán, quienes aún se encuentran en espera de conseguir algún medicamento que complete su tratamiento antirretroviral.

Fátima Franco Álvarez/Acayucan, Ver.

 

Check Also

Desde la cárcel, alias “El Chupas” y “El Primo Chikys” siguen lastimando a la sociedad

Información en poder de este periodista, indica que José Luis Cordero Sotelo, alias “El Primo …