María Teresa Carvajal Vázquez presidenta y representante legal del Barzón en Veracruz, manifestó que las CAJAS DE AHORRO SON UNA BOMBA DE TIEMPO PARA AHORRADORES DE ZONAS MARGINADAS Y MÁS BAJOS RECURSOS.
Las Cajas de ahorro clasificadas como básicas no cuentan con autorización de la Comisión nacional bancaria y de Valores (CNBV), ni con seguro de depósitos para sus ahorradores., y en Veracruz operan 54 cajas de ahorro con ese estatus.
Leyes sobre ahorro son un gran pendiente para legislativo federal
Carvajal Vázquez, indicó que luego de recibir diversas solicitudes de ayuda de productores de café y habitantes de comunidades pertenecientes a la región de Cosautlán de Carvajal, Veracruz, que presentaban problemas con una caja de ahorro del lugar por cobranza abusiva a sus socios y avales.
“Acudimos a la Condusef a fin de buscar el dialogo con los representantes de la caja, sin embargo la respuesta que se nos proporciono fue que al revisar la información de la Caja de ahorro y Préstamo denominada Cosauqui, S.C. de A. P. de R.L DE C.V. es una caja de ahorros de nivel Básico que no se encuentra en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros(SIPRES) que no cuenta con clave Cafim y en sus contratos proporcionan información falsa a sus socios, al asegurar que si están regulados y supervisados por la Condusef e incluso proporcionan una línea telefónica falsa del organismo”.
Dijo que la misma Condusef nos indicó que presentáramos una denuncia ante la Comisión Nacional bancaria y de Valores (CNBV) mediante su comité de supervisión Auxiliar por estos hechos pues ellos carecen de facultades y marco legal para actuar.
Las Cajas de ahorros atienden a personas que habitan en zonas marginadas, de difícil acceso para los bancos u otras instituciones de crédito, y de acuerdo con la vigente ley para regular las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo se clasifican según su nivel de operaciones y dependiendo de los activos con los que cuentan por niveles, así, estos niveles son del uno al IV, y las Básicas que son aquellas que no manejan activos superiores a 2.5 millones de pesos., es decir 16 millones 958 mil 875 pesos.
Riesgos de las cajas básicas
El riesgo de una Caja básica es que debido a su nivel de operación no son autorizadas ni supervisadas por la Comisión Nacional bancaria y de Valores (CNBV), ni cuentan con el seguro de depósito, como protección para el ahorrador en caso de quiebra o desaparición de la caja, a ello responden los hechos y casos de personas que en múltiples ocasiones han resultado defraudadas por su caja de ahorros sin posibilidad alguna de poder recuperar su dinero, por lo que exhorta a los ahorradores de cajas populares las siguientes recomendaciones:
- •Revisar e investigar antes que nada si la caja de su interés se encuentra registrada en el siguiente link https://www.condusef.gob.mx/?p=tabla&idi=30&idst=5 para estar seguros que cuentan con autorización para operar, para captar recursos.
- •Tener cuidado con inversiones que les suenen demasiado atractivas y no confiarse demasiado de las cajas por estar operadas por vecinos del lugar donde viven y se confíen de que su dinero está seguro, las personas pueden ser de confianza, mas no las cajas.
- • Siempre pedir una copia de los documentos de ingreso como socios de la caja, saber todo de su contrato para saber a quién recurrir en caso de presentar algún problema, verificar que la información no sea falsa y en caso de serlo retirarse antes de dañar su patrimonio
- • Tener en claro que un seguro de depósito no es lo mismo que un seguro de vida, el primero protege tu dinero en caso de que la caja quiebre, el segundo, protege a la caja en caso de que fallezcas si eres socio.
Por otra parte el Estado no ejerce las facultades de supervisión, regulación y sanción en términos de la Ley, por falta de normas aplicables que faculten a sus instituciones, en ese sentido fue el pronunciamiento de Teresa Carbajal Vázquez, presidenta del Barzón como defensora de usuarios de cajas de ahorro popular.