AGENCIAS/VERACRUZ.- En la semana Epidemiológica Número 33 suman 7,278 de dengue en lo que va del 2020 en México, pero la mayor parte están concentrados en dos estados: Jalisco en primer lugar con mil 679 casos, seguido por Veracruz con mil 048, los únicos estados que rebasan el millar de pacientes con esta infección.
El 62% de los casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí y Tabasco y se reportan 17 defunciones con un índice de letalidad de 0.86 por ciento.
En cuanto al Dengue no grave el 56 por ciento afecta a las mujeres y en el dengue grave el sector poblacional de las mujeres es del 51 por ciento.
La Secretaría de Salud Federal reporta que en la semana epidemiológica 24, con datos al 15 de junio de 2020, las Entidades con más casos confirmados de dengue son Veracruz (846), Jalisco (701), Tabasco (382), Michoacán (318), Guerrero (257), Nayarit (243), San Luis Potosí (227), Quintana Roo (227), Yucatán (130) y Chiapas.
Dos de cada 10 enfermos en el país están en Veracruz mientras los casos en el estado siguen en ascenso, la tendencia nacional va a la baja con 15 % menos hasta el 10 de agosto de 2020.
En México aumentaron los contagios de dengue en el primer semestre del año. En el comparativo del 1 de enero al 15 de junio de 2019 y 2020, los casos positivos aumentaron con la llegada de las lluvias y la proliferación del mosco transmisor.
Sin embargo, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) informa por Transparencia que tiene menos presupuesto para la compra de insecticidas. El año pasado ejerció 213.9 millones de pesos (MDP) en este químico para distribuirlo a las 32 Entidades federativas, pero este año sólo ejercerá 192.3 MDP.
Los contagios tendrán un repunte entre agosto y octubre, y la actual incidencia adelanta escenarios complicados para Jalisco, Veracruz, Nayarit, Tabasco, Quintana Roo, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche y Morelos.
El problema es que el Cenaprece también confirma que hasta el último día de mayo pasado no había ejercido un solo peso para distribuir insecticidas a los Estados, por lo que las medidas preventivas dependen totalmente de los Gobiernos locales.
La Federación desatiende este problema sanitario, que el año pasado dejó un saldo de 41 mil 505 enfermos y 191 fallecidos en el país (Jalisco fue líder nacional con 11 mil 727 contagios y 49 muertes).