AGENCIAS.- Mientras en Estados Unidos se han aplicado más de 6 millones de vacunas contra el COVID-19 y en México hasta el 4 de febrero iban 695 mil dosis, la gente en Veracruz espera ser vacunada. El señor José Luis Maceda Mora ya espera ser inmunizado.
“Pues yo tengo noticias que probablemente sea hasta abril es lo que se comenta, porque la vacuna que viene creo que es la rusa, es la que más y la Zeneca, no sé cuál de ellas venga, pero en cuanto estén pues hay que vacunarse”.
La población en Veracruz está consciente de que la vacunación contra el coronavirus no será pronto.
“No tengo idea, eso lo decide el gobierno, yo podría decirte yo quiero mañana o pasado pero no hay una fecha exacta todavía”.
Entre las vacunas que han desarrollado las farmacéuticas la mayoría considera que la que le toque será buena, pero el señor Félix González de 48 años le tiene mayor confianza a la Sputnik V de acuerdo a lo que ha escuchado.
“Claro que sí, nomás que me llegue la fecha que digan que hay que vacunarse, yo sí me vacuno, la verdad por salvar mi vida”.
¿Cuál de todas las vacunas usted le tendría mayor confianza?
“Ahorita pues la Sputnik supuestamente salió en una revista que es la mejor”.
Por su parte Minerva Cruz de 40 años, está consciente de que cuando corresponda se vacunará con la vacuna que esté disponible.
“Pues sí, creo que va por etapas o por edades, en cuanto ya me toque ya lo haría”.
¿De todas las vacunas que se han desarrollado a cuál le tendría mayor confianza?
“A la que nos mande el presidente”.
El señor José Antonio Morales, es de Tierra Blanca y comenta que toda vacuna es para la prevención y se le debe tener confianza.
“Sí, cuando venga. La Palabra lo dice cuándo es vacuna es para prevenir a uno, pues todos le tiene uno que tener confianza porque es la vida de uno”.
¿De cuál? A cualquiera.
El señor Ernesto Castañeda aunque es menor de 60 años espera ser vacunado cuanto antes y preferiría la vacuna en la que México ha participado.
“Pues la verdad sí espero tener la oportunidad de que me toque. Esperemos que lo más pronto posible”.
Yo diría que la de México”.
Pero no todos tienen la seguridad de querer aplicarse la vacuna, en algunas personas ha surgido miedo por los efectos que pueda causar.
“Pues tal vez. Híjole, Yo la verdad a ninguna, la verdad tengo miedo porque a veces se oyen muchas cosas, que si hacen efecto, de que no hacen efecto y ya me da miedo, tengo temor”.
¿En cuánto llegue la fecha se la aplicará?
¿Lo estoy pensando?
De acuerdo a Bloomberg, se han suministrado más de 119 millones de dosis en 67 países, pero en México aún no se termina de vacunar al personal médico para iniciar con los adultos mayores de acuerdo al calendario presentado por la Secretaría de Salud.
Mientras tanto los veracruzanos esperan ser inmunizados pero no saben cuándo les tocará recibir la dosis.