Tres quedaron con orden de aprehensión mientras que otros 11 fueron imputados por atacar a la policía
Tres detenidos con orden de aprehensión por masacre en Cerro de Nanchital, vinculados a proceso; otros 11 individuos fueron imputados por haber atacado a la policía cuando los querían detener.
Tres personas que fueron detenidas en la zona rural de Minatitlán, relacionadas con el homicidio de doce personas, en Cerro de Nanchital, fueron vinculadas a proceso por parte de un juez de Procedimientos Orales de Coatzacoalcos.
Además, los once sujetos que también resultaron detenidos en esa región, relacionados al mismo caso, pero por ultrajes a la autoridad, también alcanzaron imputación de los cargos, pero pidieron ampliación del término constitucional para ir a la audiencia de vinculación.
Fuentes de los juzgados en Coatza indicaron que muy temprano comenzó la audiencia donde se imputó a tres personas por la masacre de Minatitlán, entre ellos a José N y Esteban N, hay una tercer persona cuyos generales se desconocen.
Estos tres sujetos fueron detenidos el domingo pasado por la Policía Ministerial en el ejido Las Cholinas, de Minatitlán, donde presuntamente se escondían de los operativos de la ley que comenzaron al día siguiente de que se dio la masacre de 12 personas, entre ellos el líder de las autodefensas de Cerro de Nanchital, Teódulo Gorostieta Domínguez, 57 años, de sus tres hijos y de su hermano, así como de otros seis de sus colaboradores.
Por esos tres, la Fiscalía General del estado logró vinculación a proceso de los imputados, ante la contundencia de las prueba en contra de los señalados.
Durante la captura de estas personas, elementos de la Policía Ministerial y de la SSP, que les daban seguridad, resultaron atacados con armas de fuego por un grupo de sujetos que trató de evitar la captura de estos personajes, y después de que fueron desarmados, se les detuvo.
A estos sujetos se les decomisaron armas largas de fuego, rifles de cacería y armas cortas, así como cartuchos útiles. En total, son once los acusados por el delito de ultrajes a la autoridad.
Durante este encontronazo, tres oficiales resultaron lesionados dos de la Policía Ministerial y uno de la SSP, fue un elemento de la Ministerial el que llevó la peor parte al recibir balazos en la médula y en órganos vitales, por lo que está delicado de salud.
Las personas que fueron imputadas la tarde del martes, por el delito de ultrajes, en el Juzgado de Procedimientos Orales de Coatza, provenientes de la zona rural, son: José Rodolfo N, Hugo N, Juan Alfredo N, Juan Yair N, Fredy N, Alfonso N, Mario N, Bonifacio N, Juan N, Rodolfo N y Esteban N.
En total, son 14 personas las que han sido detenidas hasta el momento en relación a los hechos ocurridos en Cerro de Nanchital.
El gobernador de Veracruz dijo el lunes que estos detenidos están siendo investigados a fondo por la Fiscalía General del Estado, y se busca llevarlos a las últimas consecuencias para dar el mensaje de que en Veracruz, no hay impunidad.
ÓRDENES PENDIENTES
Se sabe que por estos hechos hay más órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar, para dar con los líderes del grupo de autodefensas que encabezaron el operativo que comenzó con la privación de la libertad del hijo de Teódulo, y que derivó en una de las peores masacres de las que se tenga noticia.
En la zona rural se comenta que el origen de la masacre es por disputas no muy añejas entre los líderes de los autodefensas, que vienen operando en el sur de Veracruz desde finales de 2016, legado del desgobierno y descomposición social que heredó Javier Duarte de Ochoa.
Durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, los autodefensas cobraron notoriedad después de que dieron muerte al alcalde electo de Hidalgotitlán, Santana Cruz Bahena, en noviembre de 2017.
El Yunismo persiguió a estos grupos y deshizo varios de sus puestos de revisión que se encontraban a las entradas de los pueblos, pero fue solo temporal, al poco tiempo se reagruparon y surgieron con más fuerza.
En marzo de 2019, ya con Cuitláhuac García Jiménez, los grupos aparecieron de nuevo para cazar y dar muerte a Benjamín López, un hombre de la zona rural de Minatitlán que disparó en contra de su esposa, Ana Patricia Balcázar demostrando que seguían vigentes y operando.