2006-2021: El país abandonó al PRI y Morena ocupó sus territorios

En los últimos 14 años el mapa de México, en cuanto a colores políticos, cambió de manera rotunda. Tras cada elección, el mapa que en 2006 –y antes– era casi en su totalidad para el PRI, tiene ya distintos colores

Luego de los resultados electorales de la jornada del 6 de junio, el mapa político de México se reconfiguró. Para este año, Morena gobernaría un total de 16 entidades, la mitad del país, y Acción Nacional (PAN) será la segunda fuerza con ocho entidades, según los datos proporcionados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Proceso Federal.

El caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es histórico, ya que de tener 18 gubernaturas en 2006, y hasta 21 en 2009, este año solamente conservaría cuatro. El tricolor no ganó ninguna elección y se mantendrá al frente de Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y Coahuila, sus bastiones, que pronto tendrán elecciones.

De acuerdo con la revisión hecha por SinEmbargo, el crecimiento del partido creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es claro, durante estos siete años desde su fundación en 2014; es ahora una fuerza que ganó cinco gubernaturas en sus primeras elecciones (2017-2018) y para 2021 acumula 16.

El PRD se difuminó: en 2006 tenía seis estados en su poder; en 2012 logró tener cuatro, a pesar de que seis años antes el partido se disputó la contienda electoral. Para 2018 sólo le quedaba Michoacán y para 2021 ya ninguno de sus militantes conquistó una gubernatura.

En cuanto a los partidos pequeños, está MC, que conquistó su tercera gubernatura desde 2012; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sólo tiene una victoria que obtuvo en 2012 y para 2021 ganó San Luis Potosí; en el caso del PES, en 2018 ganó Morelos en el marco de loa coalición con Morena y el PT, y sobre candidatos sin partido, el caso de Nuevo León en 2017 continúa siendo el único en la historia.

Los datos preliminares del INE permiten advertir ventajas en los siguientes estados: Nuevo León sería para Movimiento Ciudadano y Querétaro para el PAN. Los que son para Morena son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Tras la elección del día de ayer, algunos estados dieron un giro en su historial político. Por ejemplo Baja California, que le da continuidad al proyecto de Morena, iniciado por Jaime Bonilla, luego de apostar por PRI y PAN; Campeche se perfila a dejar de ser un bastión del PRI y en una votación cerrada, los votos favorecen por la mínima a Morena, con su candidata Layda Sansores; en el mismo sentido caminó Colima y Nayarit.

De los estados que votaban por PRI o PAN y que hoy dan la oportunidad a Morena, son Sinaloa y Sonora, ambos estados sólo cambiaban entre esos dos partidos.

CAMBIO ROTUNDO EN 30 AÑOS

En entrevista con SinEmbargo, Carolina del Ángel Cruz, licenciada en Derecho, especialista en Justicia Electoral y maestra en Derecho Electoral, explicó que el cambio en el mapa político de México se debe en gran medida a la ciudadanización de las autoridades electorales, es decir, un cambio que inició en 1990 tras la fundación del Instituto Federal Electoral.

En ese contexto, agregó Del Ángel Cruz, el Estado se “organizaba su propia fiesta y muy difícilmente perdía o podían reconocer que perdían. Si no se hubiera dado ese paso, a que la autoridad electoral fuera un órgano constitucional autónomo, un órgano ajeno a cualquiera de los tres poderes no se hubiera dado ese cambio. Es a partir de entonces que vemos que fluyen los cambios a nivel gubernatura, las diputaciones, empiezan a haber más partidos políticos, más oposición, pero lo importante es que todos ellos ya tienen opciones de ganar”.

Sobre los estados que aún tienen en su historia de gobernadores a un sólo partido, comentó que aunque no se ha dado esa alternancia es destacable que al menos ya hay competencia y es notorio porque los triunfos de los partidos ya no son rotundos, es decir, las cosas ahora ya pueden cambiar, el Estado de México puede dejar de ser del PRI, o Guanajuato puede dejar de ser del PAN.

Agencias/Ciudad de México

Check Also

Cámara de Diputados será sede del seminario «Jóvenes Dialogando por la Transformación»

La Cámara de Diputados de México será sede del seminario «Jóvenes Dialogando por la Transformación», …