Buscan sancionar a López-Gatell

Fue uno de los funcionarios de Salud que malinformaron a jueces que no se había autorizado vacuna para niños.

AGENCIAS.- Magistrados de Tribunales Colegiados del Poder Judicial de diversas entidades del país comenzaron a integrar expe­dientes para solicitar ante el Ministerio Público que se ini­cien carpetas de investigación en contra de Hugo López-Ga­tell, subsecretario de Pre­vención y Promoción de la Salud, y Gabriel García Ro­dríguez, director general de Epidemiología.

El cargo es el probable de­lito de falsedad en declara­ciones ante una autoridad judicial sobre la autorización de emergencia de la vacuna anticovid para niños de cinco años en adelante.

El argumento de los ma­gistrados y jueces federales es que se viola el interés superior del niño, que garantizan tanto la Constitución como los tra­tados internacionales, por ser un derecho humano, como el acceso a la salud.

Lo anterior, luego de que la Comisión Federal para la Pro­tección contra Riesgos Sanita­rios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia para la vacuna de Pfizer para niños de cin­co años en adelante, desde el pasado 3 de marzo, de acuer­do con el portal oficial de Va­cunas Autorizadas para uso de Emergencia, y pese a ello, la Secretaría de Salud (Ssa) mentía al informar a los jue­ces que aún no se contaba con la autorización.

Entre los argumentos que la Ssa seguía interponiendo en los recursos de queja a los magistrados para no vacunar a niños y niñas de entre 5 y 11 años, ya estando autorizada su uso de emergencia, eran la imposibilidad para aplicar la dosis debido a la falta de au­torización (por parte de la Co­fepris) respecto de cualquier vacuna para menores de 12 años y que carecía de los co­nocimientos científicos para determinar la cantidad de do­sis que debía suministrarse al menor de edad.

Las autoridades respon­sables de firmar estos recur­sos de queja, entregados a los magistrados, a través del área jurídica de la Ssa, fue­ron el subsecretario Hugo López-Gatell y Gabriel García Rodríguez, director general de Epidemiología.

De acuerdo con informa­ción que obtuvo Excélsior, a través del Poder Judicial, en Guanajuato se están re­solviendo unas 90 quejas a la semana por cada Tribunal Colegiado. En los cientos de casos de menores de edad que han pedido, mediante amparo, ser vacunados con­tra covid-19, las autoridades federales de Salud seguían alegando lo mismo, la no au­torización por parte de Co­fepris para menores de 5 a 11 años, a pesar de que ya existía.

Excélsior documentó des­de el jueves que la Cofepris mantuvo oculta la autorización de uso de emergencia de la va­cuna Pfizer-BioNTech para el grupo de edad de 5 a 11 años.

Se supo hasta que se entre­gó un informe a Jesús Galle­gos, Juez Segundo de Distrito del estado de Oaxaca, me­diante oficio número 04505, relacionado con el juicio de amparo 1380/2021, tramitado desde el 2 de diciembre por Alma Franco, abogada y ma­dre de Jorge de 10 años, para que su hijo fuera vacunado.

 

La gran interrogante es ¿por qué esperar a dar una no­ticia tan relevante y tan solici­tada por los pediatras y padres de familia? ¿Será que tiene fi­nes políticos? ¿Electorales? ¿O será que no hay suficientes vacunas Pfizer? Es importante recalcar que solamente Pfizer ha cumplido con los estudios clínicos de fase 3 para este grupo de edad. Esperemos que esta aprobación, inde­pendientemente de su fecha de autorización, sea la puerta de entrada para que los niños mexicanos tengan acceso a la salud. Hasta ahora sólo han sido vacunados en los estados del norte del país, a través del Plan Transfronterizo de Vacu­nación, o aquellos con posibi­lidades económicas de viajar. Lo que deja un hueco enor­me en la equidad en salud de los niños mexicanos, consi­derando que TODOS tienen el mismo derecho a la salud”, argumentó Cipatli Ayuzo Del Valle, investigadora de la Aca­demia Mexicana de Pediatría, en entrevista con Excélsior.

Con esta publicación de Cofepris en su página web, aunque aún oculta al público en general, la Ssa ya no tie­ne argumentos para contes­tar a los jueces que la vacuna de Pfizer carece de autoriza­ción. Lo que se espera en las siguientes semanas es una avalancha de amparos que obligarán a las autoridades a aplicar la vacuna.

Es verdaderamente in­comprensible la decisión de Cofepris de no haber dado a conocer a tiempo la aproba­ción de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para me­nores de 5 a 11 años.

Es un hecho demostrado que los niños requieren ser vacunados pero, como se ha mostrado, no hay una inten­ción de vacunarlos, ni exis­te un contrato para comprar vacunas por parte del sector salud. Esperamos que esto no tenga efectos catastróficos en la población en los próximos brotes o con nuevas varian­tes”, concluyó Xavier Tello, ci­rujano y analista de políticas públicas de salud.

Check Also

Solicita Sheinbaum unificar bases de datos para mejorar localización de personas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó una serie de reformas legales enfocadas en fortalecer los …