En entrevista, el líder empresarial subrayó que a consecuencia de la pandemia del COVID-19, los transportistas han tenido esa disminución de trabajo y a su vez de ingresos.
A través del puerto de Veracruz en el 2019 «llegamos a mover unos 28 millones de toneladas, este año vamos a estar cerrando a lo mejor con 24 millones o 25 millones de toneladas, que es un poco más del 10 por ciento abajo».
Sin embargo, en el mes de noviembre el decremento es del 4 por ciento, por lo que se espera un repunte del 10 o 12 por ciento para el 2021, con lo que se regresaría a los niveles antes de emergencia sanitaria.
«No es que sea malo, no es como quisiéramos porque de alguna forma hay un retroceso, hay un año perdido o dos, que sería el 2020 más el 2021 porque apenas estaríamos recuperando los niveles del 2019, pero al final de cuentas es un dato positivo».
Explicó que se trata de la carga que se mueve por el recinto portuario; la que llega por las embarcaciones y trasladan los transportistas a diversas partes del país.