EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y altos funcionarios colombianos por vínculos con narcotráfico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de ser un “líder del narcotráfico”, según declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump.
 
La medida, anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluye también al ministro del Interior Armando Benedetti, la primera dama Verónica Alcocer y Nicolás Petro, hijo del presidente.
 
Los castigos bloquean todos los activos y propiedades de los señalados en territorio gringo y prohíben cualquier transacción con ellos. El anuncio se produce tras la decisión de Washington de “descertificar” a Colombia como aliado en la lucha antidrogas, en medio de un auge histórico en la producción de cocaína, que según Estados Unidos alcanza niveles récord bajo el gobierno de Petro.
 
Trump afirmó que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles” y amenazó con sancionar exportaciones colombianas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo que Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína y acusó al mandatario de otorgar beneficios a organizaciones narcoterroristas mediante su política de “paz total”.
 
Petro, por su parte, calificó la medida como una “paradoja” y aseguró que no retrocederá en su estrategia contra las drogas, basada en un enfoque social y de salud pública. Acusó que Trump ha “calumniado e insultado” a Colombia, mientras EE. UU. revocó su visa y suspendió la ayuda financiera al país.

Check Also

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur en medio de nuevas tensiones comerciales

Donald Trump y Xi Jinping mantendrán una reunión bilateral el próximo 30 de octubre en …