AGENCIAS.- En los últimos años tres playas de Veracruz se han ido colocando en el gusto del visitante que elige vacacionar en el Golfo de México en Semana Santa.
Se trata de municipios que a pesar de sus atractivos naturales y calidad en servicios turísticos, siguen siendo poco conocidos para los foráneos, lo que también les da un plus pues garantizan al visitante que no encontrará tumultos ni la atención adecuada.
Máxime ahora que a pesar de ser sitios al aire libre, las familias buscan mantener una sana distancia.
Así que a punto de iniciar las vacaciones de Semana Santa, son playas que les recomendamos para vivir una grata experiencia.
Tamiahua
Son 45 kilómetros de playa lo que ofrece este municipio del norte de Veracruz, el más cercano a la Ciudad de México, apenas a tres horas de distancia en automóvil.
La laguna de Tamiahua, de 85 kilómetros, es el principal atractivo, rodeada de manglares, donde habitan pelícanos y aves diversas y hay gran producción de ostión, almeja, jaiba y camarón.
Desde el embarcadero los pescadores ofrecen al visitante paseos en lancha hacia esteros e islas, una de ellas es Isla Lobos, ubicada a una hora de distancia mar adentro, ubicada en una zona arrecifal, ideal para practicar buceo.
La oferta gastronómica, con gran influencia afro, incluye el pescado en palo, tamales, enchiladas, estrujadas, bocoles o carne enchilada, además de dulces típicos de coco o jamoncillos.
Tecolutla
Este municipio ubicado en la región turística Totonaca, cuenta con más de 200 hoteles, posadas y casas vacacionales, con capacidad para más de 16 mil visitantes. Se dispone de hospedaje para todos los gustos y presupuestos.
Sus playas son de las más bonitas y tranquilas del Golfo de México, para disfrutar de una caminata por la mañana, divertirte con tu familia y amigos y gozar de un espectacular amanecer.
En sus manglares disfrutarás de un entretenido paseo en lancha y observarás a numerosas especies en su hábitat y de mayo a noviembre se realizan liberaciones de tortugas, en presencia de turistas, quienes apadrinan los quelonios antes de ingresar al mar.
Su gastronomía se basa en la preparación de mariscos y bebidas tropicales, como el vuelve a la vida, camarones al mojo de ajo, el zacahuil huasteco y diversos platillos típicos de la región.
Cuenta con una guía turística digital que pueden encontrar en https://tecolutlaveracruz.mx, donde encontrarán toda la información que requiera sobre festividades, hospedaje, gastronomía, actividades ecoturísticas y servicios.
Roca Partida
Este paraíso poco conocido del Golfo de México, ubicado en la región turística de Los Tuxtlas, tiene todo lo que se requiere en estos momentos para pasar unas excelentes vacaciones.
Te puedes hospedar en una cabaña, a la orilla del mar, con todos los servicios, para seis personas, la más grande.
Lanchas turísticas te llevan a Punta Roca Partida, las cuevas del pirata y La Ermita, la isla de los pájaros, playa escondida.
También se realizan recorridos a los acantilados de origen volcánico, se puede hacer senderismo, rappel y tirolesa, visitar el mirador, pinturas rupestres y la cascada El Tucán, entre otros.
Además se cuenta con un recorrido al manglar en el río Arroyo de Lisa, donde se pueden observar cientos de aves están en su hábitat, desde garzas y pelícanos hasta aves migratorias.
Su gastronomía no tiene límites: robalitos, sierra frita, pulpos encebollados, huachinango a la veracruzana o un arroz a la tumbada, con mariscos acabados de salir del mar.