AGENCIAS.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras emblemáticas del gobierno de México, fue inaugurado en una ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Proyectado por el arquitecto mexicano Francisco González Pulido y construido por ingenieros militares, el AIFA se ubica en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.
El presidente López Obrador encabezó su conferencia matutina desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde previamente se llevó a cabo la reunión del gabinete de seguridad en la sala de juntas.
En el evento, en el que el mandataro no pronunció ningún discurso y sólo firmó el acta de entrega-recepción y develó la placa, los ponentes, entre ellos la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el del Estado de México, Alfredo del Mazo, destacaron la importancia de esta obra y los beneficios que traerá.
Inaugura López Obrador estatua del general Felipe Ángeles
Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, así como de gobernadores y su gabinete, el presidente inauguró la estatua conmemorativa del general Felipe Ángeles, que se ubica en las instalaciones del nuevo aeropuerto que lleva su nombre.
Finaliza la inauguración entonando el Himno Nacional.
Tras develar la placa conmemorativa y entrega del acta de entrega-recepción, se entonó el Himno Nacional para dar fin a la ceremonia de inauguración del AIFA, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador una moneda conmemorativa y memoria gráfica de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles.
*
López Obrador firma acta de entrega del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el acta de entrega-recepción del nuevo aeropuerto y develó la placa conmemorativa de la inauguración.
AIFA reconoce al general Felipe Ángeles al llevar su nombre: Luis Crescencio Sandoval
Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que el nuevo aeropuerto contribuirá al desarrollo y crecimiento económico del país. Además, celebró que lleve el nombre del general Felipe Ángeles, a quien reconoció como un distinguido militar.
Con la satisfactoria culminación de esta obra, es nuestro deseo que los ingenieros militares representen un ejemplo a seguir para la juventud mexicana que año con año anhela ingresar a un plantel militar (…) El legado histórico del general Felipe Ángeles es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones. Su visión permanece vigente en las aspiraciones de todos los mexicanos y se refleja en la construcción de este aeropuerto internacional, que como un justo reconocimiento a su herencia histórica lleva su nombre», indicó.
Banda de música de la Sedena interpreta marcha ‘Felipe Ángeles’
Previo a la intervención del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, los asistentes pudieron escuchar a las banda de música de la Sedena y bandas musicales juveniles e infantiles que le acompañaron.
*
Plantea Omar Fayad tren de Pachuca, Hidalgo, al AIFA
El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, planteó la posibilidad de que a futuro, si los recursos lo permiten, se pueda construir un tren que vaya de Pachuca al AIFA, pues destacó que la construcción y puesta en marcha de esta terminal aérea brinda mayor competitividad a la entidad.
Asimismo, indicó que el AIFA tendrá gran importancia para el Valle de México, pues detonará el crecimiento de la región y su economía, y unirá más a la Ciudad de México, el Estado de México y a Hidalgo, tal como ya lo hicieron, por ejemplo, con el plan metropolitano de seguridad.
Esta inauguración va a beneficiar a todo México, pero especialmente a toda la zona metropolitana del Valle de México, en primer lugar, este proyecto resalta la identidad compartida de los estados que conformamos el Valle de México y por eso estoy seguro que los tres se integrarán aún más por este AIFA», afirmó.
La primera fase del Aeropuerto Felipe Ángeles que se inaugura este 21 de marzo tardó en construirse dos años cinco meses. Conoce 5 datos curiosos:
- Cuenta con tres pistas: dos de ellas de uso comercial con una longitud de cuatro mil 500 metros y una pista militar de tres mil 500 metros.
- Su Torre de Control es la segunda más alta de México.
- En su fase actual puede albergar hasta 20 millones de usuarios.
- Durante su construcción se hallaron 701 mamuts, 248 camellos, 72 caballos, 15 perezosos, dos gliptodontes, dos bisontes, dos dientes de sable, entre otras especies.
- Tiene 36 sanitarios con distintas temáticas.
*
Con tradicional chorro de agua reciben primer vuelo comercial en AIFA
El primer vuelo comercial de la línea Volaris aterrizó en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México.
El primer vuelo llegó procedente de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco como se tenía programado desde hace varias semanas.