Mujeres protestan por desapariciones en NL

Más de 500 mujeres protestaron la tarde de ayer frente a la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) para exigir la renuncia del secretario de Seguridad estatal, Aldo Fasci Zuazua y demandar a las autoridades actuar ante el incremento de desapariciones que ha habido en la entidad durante las últimas tres semanas.

La movilización fue realizada horas después de que la FGJNL confirmara que el cuerpo de una fémina hallado por las autoridades la noche del jueves durante un cateo en el domicilio ubicado en calle Circuito de las Fincas, colonia Ex Hacienda Santa Rosa, en el municipio de Apodaca, corresponde a María Fernanda Contreras, de 27 años de edad, quien estaba reportada como desaparecida desde el domingo pasado.

Antes de la manifestación, empleados de la fiscalía colocaron vallas para impedir que las inconformes accedieran a las instalaciones del recinto; sin embargo, ellas se apostaron con mantas en las escalinatas del edificio y frente al mismo, sobre la calle Ocampo, en el centro de Monterrey; en el piso dibujaron siluetas de cuerpos a manera de protesta.

En esta segunda ocasión, la desaparición de personas fue motivo de una manifestación en el Centro de Monterrey, con un “mural” de rostros de víctimas de desaparición forzada y mensajes para exigir justicia.

Representantes de al menos 14 organizaciones civiles se manifestaron desde antes de las 15:00 horas frente al Palacio de Gobierno para exigir nuevos mecanismos de prevención y resolver los casos de personas desaparecidas en la entidad.
Se congregaron en la marcha, familiares de personas desaparecidas, quienes se colocaron en las escaleras del Palacio de Gobierno y expusieron los rostros de sus allegados, que aún son buscados.

Con mensajes como “Justicia”, “Nos faltan muchas” y “Nuevo León inseguro tiktokero”, fueron expuestos por feministas, sentadas a un lado de los familiares.

Las manifestantes hicieron un pase de lista de las personas desaparecidas, encabezado por los familiares, y gritaron los nombres de las víctimas.

REGISTRAN DISTURBIOS

Tras terminar la marcha y las declaraciones, un grupo reducido que quedó en la explanada de los Héroes e intentó ingresar al Palacio de Gobierno, pero un cuerpo de seguridad evitó su entrada.

Ante la impotencia de no poder ingresar al inmueble para ser escuchadas y tras ser violentadas por la policía, el grupo decidió quemar la puerta del lado derecho del edificio.

El incendio sucedió, luego de que feministas intentaran entrar al Palacio de Gobierno, en una protesta por mujeres desaparecidas.

Colocaron papeles, carteles y una tabla, rápidamente el fuego dañó por segunda ocasión la madera.
Desde el interior de palacio se apreció cómo intentaban sofocar el fuego con un extintor, pero sirvió únicamente para evitar que las llamas afectaran el interior del edificio.

Al lado de la puerta se pudo observar la frase “Ni una menos” pintada en la pared del Palacio por las mismas manifestantes. Se movilizó el cuerpo de bomberos y concluyeron por apagar las llamas.

AGENCIAS/ NUEVO LEÓN

Check Also

SEP y BBVA México fortalecen alianza para apoyar a estudiantes destacados

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, renovó lazos de colaboración con la Fundación …