A health worker gets a shot of the Pfizer-BioNTech vaccine for COVID-19 at the N-1 military base in Mexico City, Wednesday, Dec. 30, 2020. (AP Photo/Marco Ugarte)

Hay dificultad para conseguir vacunas para México

El canciller Marcelo Ebrard insistió en la preocupación que se tiene para lograr reducir la brecha que existe para el acceso a vacunas en los países de América Latina.

AGENCIAS.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció que existen dificultades para conseguir vacunas contra Covid-19, obtenerla e inmunizar a la población.

En el marco de una participación que tuvo con países integrantes de la Celac (Comunidad de estados Americanos y El Caribe), Ebrard Casaubon insistió en la preocupación que se tiene para lograr reducir la brecha que existe para el acceso a vacunas.

“De verdad, nuestra preocupación primordial ha sido, y así lo planteamos en el G-20, en las resoluciones de la Asamblea de la ONU, en el Consejo de Seguridad de la ONU y en cuanto foro hemos podido, de señalar que es urgente actuar para reducir la enorme, la inmensa brecha que hay en el acceso a las vacunas y para reducir las dificultades que estamos enfrentando para conseguirlas, para obtenerla y para inmunizar a nuestra población”, afirmó.

Celebró que actualmente en América Latina hay 4 proyectos de vacunas que ya están en ensayos clinicos.

“De suerte que, la perspectiva de contar a lo largo del 2021, de próximos meses, con vacunas que hayan concluido exitosamente la fase III desarrolladas en América Latina y el Caribe, crece día con día, lo cual nos alegra mucho y es un motivo de entusiasmo, de esperanza, de expectativa, porque demuestra que sí podemos”, comentó.

Se trata, dijo, de buscar producir vacunas propias y con ello reducir la dependencia del exterior, que actualmente significa retrasos, dificultades o, incluso, en algunos casos, la imposibilidad de poder proceder a vacunar, inclusive al primer segmento, al más importante, que es a quienes atienden el Covid-19.

«Hoy ponemos manos a la obra con pasar revista a estos ensayos clínicos o pre-clínicos, y también para hacer compromisos, yo les diría que México está en la posición y hace el compromiso el día de hoy por mi conducto, de que habrá, desde nuestro punto de vista, preferencia para las vacunas que se desarrollen exitosamente en América Latina y el Caribe para los ciclos de vacunación que habrá de acometer nuestro país el próximo semestre, ya no en el 2021, pero sí en el 2022, o si estuviera alguna lista y que haya cumplido la fase III a lo largo de los próximos meses, pues también incluirla inmediatamente en nuestro programa de adquisiciones”, subrayó.

Check Also

VIDEO: Alertan por misteriosa enfermedad que hizo caminar como zombies a 100 estudiantes

El Ministerio de Educación de Kenia anunció hoy 4 de octubre, el cierre temporal de un instituto …